
Hipovolémico: El más frecuente, producido por la disminución del volumen de sangre disponible en el interior de los vasos, puede ser causado por hemorragia, deshidratación, secuestro en tercer espacio, entre otros.
Cardiogénico: Provocado por el descenso del gasto cardiaco asociado a una pérdida de función sistodiastólica cardiaca. La causa más frecuente es el IAM extenso.
Obstructivo: Por compresión extrínseco de las cavidades cardíacas que determina un fallo diastólico del corazón como ocurre en el taponamiento pericárdico, neumotórax a tensión, grandes hernias diafragmáticas, ventilación mecánica, embolia pulmonar masiva, entre otras.
Distributivo: Caracterizado por una mala distribución vascular del gasto cardiaco, puede ser alto. Su subtipo más frecuente es el shock séptico (hiperdinámico o hipodinámico), otros subtipos del shock distributivo son el neurogénico, el anafiláctico, el tóxico o el shock asociado a ciertas endocrinopatías.
*Cada tipo de shock presenta un patrón hemodinámico diferente que permite hacer el diagnóstico diferencial.
Médicos al día ©
Comments